Que es Halal

La ley islámica define cada aspecto de la vida de los musulmanes y por ende el de los alimentos que pueden y no pueden ser consumidos por los musulmanes, así como también define el método apropiado de sacrificio de un animal para que sea apto para su consumo, proceso conocido como Sacrificio Halal.

Por lo tanto Halal es un término árabe que significa “permitido” “licito”, y en general, se refiere a todo aquello que por sus características, procesos y contenido es apto para el consumo de musulmanes según la ley islámica.

Asimismo Haram es una palabra árabe que significa “prohibido” “ilícito”. La ley islámica indica que los productos prohibidos son : carne de cerdo y productos derivados del cerdo; el alcohol y otros tóxicos; animales no sacrificados según ley islámica; sangre y productos que contengan sangre; animales carnívoros ; aves de presa, entre otros.

La población musulmana alcanza los 2,0 billones a nivel mundial y de acuerdo al informe preparado por Thompson Reuters para el Gobierno de Dubai, el mercado de la comida Halal alcanza los US$1.088 mil millones y según predicciones para el 2025 los alimentos Halal representarán el 20% de la comida mundial.

Se pronostica que las importaciones de comida Halal hechas por los países musulmanes y de acuerdo a The Economist Intelligence Unit, subio desde US $25.8 mil millones en 2010 y alcanzara los US $53.1 mil millones en el 2020, donde por ejemplo Emiratos Árabes Unidos importará alimentos halal a valores de US $8.4 mil millones para el final de la década.

Como dijimos en un comienzo el concepto Halal para los musulmanes no sólo aplica a los alimentos y bebidas, sino que también a todos los aspectos de la vida cotidiana. Cuando se trata de comida Halal, la mayoría de la gente piensa en productos de carne solamente. Sin embargo, los musulmanes deben garantizar que todos los alimentos, en particular los alimentos procesados, productos farmacéuticos y artículos no alimentarios, como los cosméticos, también son Halal. Con frecuencia, estos productos contienen subproductos animales u otrosingredientes que no son aptos para su consumo o uso en sus cuerpos.

El consumidor musulmán posee diferencias en sus dimensiones y preferencias de elección de productos, lo que hace que la evolución de este mercado sea complejo de predecir. Lo anterior debido a que existen muchos países árabes con generaciones jóvenes que están más acostumbrados a la manera moderna de hacer compras y a lugares donde pueden comprar todos sus productos de una sola vez y un dato no menor es que el 20 % crece cada año los requerimientos y Halal a nivel mundial y que también cerca del 20 % del consumidores finales no son musulmanes, pero saben las distintas ventajas del proceso Halal.